Páginas

domingo, 31 de marzo de 2019

Tarta Banoffee.

Aunque no soy muy amante del plátano en los postres he de deciros que esta tarta está buenísima. Un poco bomba calórica, para qué negarlo,  pero de vez en cuando hay que darse un caprichito.



Este postre de origen inglés lleva una base de galleta, seguido de una capa de dulce de leche, plátano en rodajas, nata montada y chips de chocolate o chocolate troceado por encima. 
La mayoría de las recetas que aparecen en internet utilizan como base galleta triturada mezclada con mantequilla derretida pero, personalmente, me resulta muy pastosa y demasiado grasa. No cuesta nada hacer una masa de galleta clásica de mantequilla o una sablé de almendra o coco,  y nuestra tarta Banoffee tendrá más categoría y un sabor más fino y auténtico. 
Apuntad bien los ingredientes porque la receta empieza.... ¡YA!
(Os dejo las dos opciones que más me gustan para la base, una receta de galletas de mantequilla que ya subí hace bastante tiempo, y una sablé de almendra que tomo prestada de uno de mis maestros pasteleros preferidos, Ettore Cioccia.)



INGREDIENTES Y ELABORACIÓN DE LA MASA DE GALLETA DE MANTEQUILLA:

https://conrdero.blogspot.com/2017/02/galletas-de-mantequilla-con-chocolate-y.html

INGREDIENTES DE LA MASA  SABLÉ DE ALMENDRA:

- 90 gr de mantequilla fría cortada en cubitos.
- 180 gr de harina de trigo.
- 70 gr de azúcar glass.

- un pellizco de sal.
- 25 gr de almendra molida.
- 1 huevo entero batido. 

INGREDIENTES DEL RELLENO:

- Dulce de leche suficiente para cubrir la tartaleta o la base de galleta (con un bote de 250 gr es suficiente)
- 3 o 4 plátanos.
- 500 ml de nata para montar, yo uso una con 38% de MG que va genial, pero si no tenéis, con que tenga un 35% de MG también vale. 
- 80 gr de azúcar ( para montar la nata)
- chips de chocolate.

ELABORACIÓN MASA SABLÉ DE ALMENDRA: 

Ponemos todos los ingredientes en el bol y con la pala mezclamos hasta tener una textura de galleta molida, como pan rallado.
Incorporamos el huevo batido sin dejar de mezclar hasta formar una bola. 
Estiramos la masa entre dos papeles de horno y guardamos una media hora en la nevera.
Cortamos un disco de masa usando un aro de unos 22 cm de diámetro y unos 2cm de altura.
Una vez formada la tartaleta la refrigeramos media hora y luego la horneamos a 160ºc durante 15 minutos. 
Cuando haya enfriado la rellenamos con el dulce de leche sin que llegue del todo al borde porque tenemos que poner encima el resto de ingredientes. 
Cortamos los plátanos en rodajas y los disponemos de forma concéntrica  cubriendo el dulce de leche.
Montamos la nata con el azúcar y la echamos sobre el plátano usando una lengua repostera o una paleta, formando picos y de forma desenfadada, cuanto más rústica más bonita.
Por último, echamos el chocolate troceado por encima.
Listo, ya tenemos nuestra Banoffee... 


¡Mañana a salir a correr para quemarla!   😉

Tarta Pavlova.

Hola de nuevo, después de demasiado tiempo sin aparecer por aquí hoy os traigo una tarta clásica que demuestra que con pocos ingredientes se puede conseguir un postre espectacular repleto de texturas diferentes. 
Hoy os subo la receta desde el móvil porque después de mi mudanza, lo que me ha tenido ausente de aquí, todavía no he trasladado mi conexión de internet, así que disculpadme si resumo porque no veo un pimiento en esta minipantalla  jajajajaja. 
Sobre el origen de este postre no queda claro si nació en Nueva Zelanda o en Australia, lo que si parece ser es que es fruto de un homenaje a una famosa bailarina rusa, Anna Pavlova que visitó Nueva Zelanda. 
Se compone de una base de merengue francés con un poco de almidón de maíz, que va cubierto de nata montada y frutos rojos. Si, así de fácil, y riquísima. 
Es crujiente por fuera y cremosa por dentro, una combinación que me ha sorprendido mucho, es adictiva. 


INGREDIENTES:


- 115 gr de claras.

-  230 gr de azúcar.
- unas gotas de limón.
- 1 cucharada de Maizena.
- 500 ml de nata para montar.
- 80 gr de azúcar (para montar la nata).
- frutos rojos, y si son de Huelva mejor que mejor. 

ELABORACIÓN:

Precalentamos en horno a 130℃ .

Batimos las claras con unas gotas de limón, y cuando vayamos viendo picos suaves vamos añadiendo los 230 gr de azúcar poco a poco a cucharadas, sin prisas. 
Una vez que las claras estén consistentes incorporamos la Maizena y de nuevo unas gotas de limón. 
Una vez listo el merengue lo vertemos en nuestra bandeja de horno sobre papel de hornear o sobre tapete de silicona, con una paleta. Cuanto más rústica quede más bonita se verá, así que no dudéis en formar picos al subir el merengue. Debemos dejar la parte central más honda porque es donde podremos el relleno. 
Horneamos a 130℃ durante 90 minutos. 
Este postre se debe terminar justo antes de consumir ya que la nata y las frutas aportan humedad al merengue y se puede desmoronar.
Montamos la nata y rellenamos usando una manga con boquilla rizada. Por último decoramos con los frutos rojos.  




No dudéis en probar a hacerla porque es ligera, fácil y económica.