Páginas

viernes, 13 de abril de 2018

Tarta de flan parisino o flan pâtissier


Esta tarta es típica de Francia, es realmente un flan de crema pastelera y es habitual verlo en las confiterías de París. Como todo lo que publico, sí, es muy fácil de hacer, os lo garantizo 😃, es más, como este postre lleva dos elaboraciones claramente diferenciadas, una de ellas, la masa quebrada, podéis comprarla hecha si no tenéis demasiado tiempo o no queréis hacerla en casa.
Yo os voy a detallar mi receta de la masa quebrada que he usado, que casualmente también es muy fácil jajajajajaja.
La otra parte es una crema pastelera, así de simple, yo he usado bastantes yemas porque me sobraron de un merengue anterior que hice para otro pastel. 
Comentaros por cierto, que he  frecuentado muchos años Portugal, y os puedo decir que este postre se asemeja mucho a los "Pasteis de Nata" típicos de Lisboa presentes en todo el país,  aunque éstos llevan de base hojaldre en vez de masa quebrada. 

Vamos  allá con la receta... Con estas cantidades ha salido  para un molde ¡¡¡DESMONTABLE!!! de 24 cm y me ha sobrado para uno más pequeño de 18 cm. 
Podéis hacerlos en versión mini en pequeñas tartaletas, quedan muy bien para cualquier evento o celebración. 


INGREDIENTES MASA QUEBRADA:


100 gr de mantequilla pomada. 
75 gr de azúcar.
1 huevo.
250gr de harina floja.

INGREDIENTES RELLENO / CREMA PASTELERA:

1 litro de leche entera.
250 gr de azúcar.
120 gr de Maizena.
9 yemas de huevo (podéis echar menos, o incluso huevos enteros 5 unidades)
200 gr de nata 25% MG 
2 vainas de vainilla o 2 cucharadas de esencia de vainilla.
1 rama de canela desmenuzada.

ELABORACIÓN DE LA MASA QUEBRADA:

Mezclamos en un bol o en la mesa de trabajo, la harina, la mantequilla en pomada,el azúcar y el huevo. Procuraremos no amasar en exceso, no queremos que se desarrolle demasiado el gluten para que no quede muy elástica. Debe quedarnos una  textura arenosa al final.
Formamos una bola y guardamos en papel film en el frigorífico al menos durante una hora.
Pasado ese tiempo estiramos la masa entre dos papeles de horno, dejando un grosor de unos 3 o 4 milímetros. Encamisamos el molde con un poco de mantequilla y harina o bien usamos spray desmoldante que, sinceramente, es muy práctico y asequible de precio porque dura muchísimo.  Cortamos el círculo que será la base y una tira con la altura del molde desmontable, el resultado será haber forrado entero nuestro recipiente. 
Ahora surge una duda, podéis hornear una vez que tengáis el relleno listo, o como hice yo, dorar un poco la masa unos 10 minutillos y acabar de hornear luego con la crema ya dentro. 
En cualquier caso debéis pinchar la masa con un tenedor y, si optáis por hornear antes de la crema, ponerle peso encima cuando la llevéis al horno, usad garbanzos por ejemplo. 
Hornear a 150ºc y reservar. 

ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA: 

Ponemos a hervir la leche con la canela y la vainilla.
En un bol aparte mezclamos la Maizena, el azúcar y las yemas, y a esta mezcla una vez integrada le añadimos la nata. 
Vertemos en ese bol la leche colada, removemos y llevamos todo al fuego hasta que espese sin dejar de mover. 
Dejamos atemperar y rellenamos nuestros moldes.

Hornear a 180ºc durante una hora, o hasta que veáis que empieza a dorarse y empiezan a salir las manchas características oscuras de quemarse levemente la superficie. Veréis durante la cocción que subirá la mezcla y luego bajará , es así, no temáis, os ha salido bien 😉😉😉

Podéis dejarla tal cual porque tiene un aspecto precioso y apetecible o bien decorar con nata montada y fresas...




¡Espero que os guste, a mí me chifla este tipo de flan!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.