Quiero a partir de ahora ofreceros recetas aptas para colectivos que considero deben tenerse más en cuenta, como diabéticos e intolerantes.
He probado a elaborar bizcochos y galletas con varios edulcorantes de todo tipo y no me han gustado porque el sabor del resultado final no era bueno o porque eran puramente químicos.
Pero cuando encontré el Xilitol ahí ya la cosa cambió de forma radical. Es un edulcorante natural con muchísimos beneficios y sobre todo apto para diabéticos. También llamado azúcar de abedul, posee un índice glucémico muy bajo y casi la mitad de calorías que el azúcar normal que solemos usar.
Se utiliza la misma proporción que de azúcar en las recetas, lo cual facilita bastante la elaboración. En el caso de otros edulcorantes en los que la dosis es bastante más pequeña que la cantidad de azúcar que correspondería, ese volúmen que dejamos de tener al sustituir el azúcar por edulcorante hay que "compensarlo" para que el resultado sea el correcto, se añaden purés de fruta y otros elementos... pero para mi gusto no queda igual.
Esta receta de hoy es una adaptación de la que ya os compartí hace unos meses y hasta diría que están más ricas. La elaboración es siguiendo los mismos pasos pero los ingredientes cambian un poco.
Eliminamos la miel, la vainilla no es líquida (suelen llevar azúcar), he usado las semillas de dos vainas de vainila. Y no llevan harina de espelta, solo copos de avena Bio y harina de avena.
INGREDIENTES:
200 gr de copos de avena
150 gr de avena molida.
110 gr de Xilitol.
100 gr de aceite de oliva virgen extra.
1 huevo.
1 cucharada de levadura en polvo.
Ralladura y zumo de una naranja.
1 cucharadita de canela en polvo.
Semillas de 2 vainas de vainilla (las echamos en el aceite).
ELABORACIÓN:
Mezclamos los secos y una vez integrados hacemos un hueco en el centro y añadimos el resto de ingredientes, el huevo, el aceite con la vainilla, la ralladura y el zumo de naranja. Mezclamos con la pala o a mano con una lengua y formamos bolitas. Las ponemos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado o sobre un tapete de silicona microperforado, y las aplastamos ligeramente hasta que se forme la galleta. Horneamos a 200℃ durante 12' y listas 😋 , ya tenemos nuestras galletas sanas, naturales 100% y con un sabor delicioso.
Hasta la próxima ✋
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.