Páginas

domingo, 4 de noviembre de 2018

Brownie de puré de castañas.

Es época de castañas y como nunca había subido ninguna receta que las llevara, pues qué mejor momento ahora que se empiezan a ver. 
Es un fruto seco con muchísimos beneficios, son saciantes, poseen calcio, fósforo y magnesio, lo que nos ayuda a mantener nuestros huesos sanos y fuertes. Son totalmente tolerables por las personas con diabetes, ya que sus carbohidratos son de absorción lenta. Tienen todos los aminoácidos esenciales, su harina es sin gluten, son cardiosaludables, ayudan al tránsito intestinal, previenen y mejoran la anemia... un sin fin de beneficios que podemos aprovechar este otoño/invierno.



Este postre es un bizcocho tipo brownie y ha sido un éxito total en casa. Lo más engorroso es preparar las castañas para hacer el puré pero por lo demás, coser y cantar. 
La receta la podéis adaptar fácilmente para diabéticos, sustituyendo el azúcar por Xylitol  (misma cantidad que de azúcar normal) y el chocolate que sea sin azúcar. Es apta para celiacos porque la harina de maíz es aceptable para ellos , e incluso para intolerantes a la lactosa sustituyendo la leche normal por leche sin lactosa y el chocolate de cobertura que sea sin lactosa también.
Con estas cantidades sale un brownie como para 4 personas, y al ser pocas cantidades se puede elaborar a mano perfectamente con unas varillas y una espátula. 
Como veis son todo ventajas 👍



INGREDIENTES:

120 gr de castañas cocidas.
40 gr de leche caliente normal, o sin lactosa.
80 gr de chocolate de cobertura con, o sin azúcar.
1 huevo tamaño L o XL
40 gr de azúcar o 40 gr de Xylitol.
30 gr de aceite de oliva.
20 gr de Maizena.

ELABORACIÓN: 

Ponemos las castañas a cocer en una olla con agua y una pizca de sal, durante 20 minutos.
Retiramos y cuando se enfríen las pelamos. 
Vertemos la leche caliente sobre  las castañas peladas y las trituramos con la batidora. Reservamos.
Precalentamos el horno a 170ºc con calor arriba y abajo.
Fundimos el chocolate al baño María y reservamos.
Separamos la clara de la yema.
Montamos la clara en picos suaves y reservamos.
Blanqueamos la yema junto con el azúcar hasta que doble su volumen y añadimos a esta mezcla el puré de castañas que habíamos reservado anteriormente, el aceite y la Maizena. Integramos hasta conseguir una masa homogénea.
Incorporamos el chocolate derretido y mezclamos con unas varillas.
Por último, con la espátula o lengua repostera, añadimos la clara montada con movimientos envolventes.
Encamisamos nuestro molde y horneamos durante 40 minutos o hasta que pinchéis con un palito y salga seco.
Tiene una textura húmeda y un sabor brutalmente bueno. 
Podéis acompañarlo servido con un poco de crema inglesa en la base o, templado con una bola de helado de vainilla, o con chocolate derretido por encima como en mis fotos. Da igual  lo que le pongáis porque está rico solo de por sí.


Espero que os guste y no os perdáis la próxima receta, en la que también serán protagonistas las castañas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.